¿Qué ES el cólico del lactante?
El cólico del lactante es un síndrome caracterizado por periodos intensos de llanto inexplicado y angustioso en un bebé que, por lo demás, parece estar completamente sano. Esta condición es común y afecta aproximadamente al 20% de los bebés.

El cólico de lactante aparece en los primeros meses de vida y puede llegar un desafío desconcertante y agotador.
Este artículo ofrece una visión exhaustiva y comprensiva sobre cómo reconocer, tratar y sobrellevar los cólicos en recién nacidos.
Desde identificar los signos del cólico infantil hasta métodos probados para calmar a tu pequeño, cubriremos todo lo que necesitas saber para manejar esta etapa desafiante.
Síntomas del Cólico del Lactante
Los síntomas del cólico del lactante son variados y pueden presentar una gran angustia tanto para el bebé como para los padres. A continuación, se detallan los síntomas más comunes observados en bebés con cólicos:
- Llanto intenso y prolongado: El bebé llora de forma intensa sin una causa aparente, a menudo durante horas. Este llanto suele ser más frecuente al final del día o durante la noche (Redacción Médica).
- Disconfort visible: Los bebés pueden llevarse las rodillas al abdomen, mostrar una piel enrojecida y estar extremadamente irritables durante los episodios de llanto (CuídatePlus).
- Gases y flatulencias: Durante los episodios de cólico, es común que los bebés tengan gases, lo cual puede contribuir a su incomodidad. Estos gases en bebés lactantes son frecuentes y pueden intensificar el llanto y la irritación.
- Alteraciones en el sueño y la alimentación: Los bebés afectados pueden dormir menos y mostrar trastornos durante la alimentación, incluyendo dificultad con la succión o rechazo al alimento.
- Distensión abdominal: Muchos bebés con cólico muestran signos de barriga inflada, que es un síntoma visible de la acumulación de gases. Este síntoma es particularmente evidente en bebés con cólicos y gases.
Estos síntomas no son exclusivos de todos los niños, y el diagnóstico de cólico en recién nacidos generalmente se hace después de descartar otras causas de llanto y malestar.

La presencia y la intensidad de estos síntomas pueden variar de un bebé a otro. La buena noticia es que el cólico del lactante no es una condición permanente y tiende a mejorar significativamente alrededor de los tres a cuatro meses de edad.
Manejo de Gases en Bebé Lactante
Los gases en bebé lactante son una de las causas más comunes del cólico del lactante y pueden causar considerable incomodidad. Entender cómo manejar esta situación es crucial para aliviar el malestar de tu pequeño. Uno de los métodos más efectivos para manejar los gases y mejorar el bienestar de tu bebé es aplicar técnicas suaves para aliviar el dolor de barriga en bebés de manera natural.
- Masaje abdominal: Utilizar movimientos suaves que ayudan a desplazar los gases acumulados.
- Cambios de posición: Ajustar la posición del bebé durante y después de las tomas para facilitar la expulsión de los gases.
- Eructos post-alimentación: Asegurarte de que tu bebé eructe correctamente después de alimentarse, lo cual es fundamental para prevenir la acumulación de gases que podría aumentar su malestar.
Implementar estos sencillos pasos no solo ayuda a disminuir los gases, sino que también contribuye a un entorno más tranquilo y confortable para tu bebé.
¿Qué hacer para el cólico del lactante?
Si tu bebé experimenta cólico del lactante, conocer las estrategias adecuadas para aliviar su malestar puede ser un gran alivio tanto para él como para ti. A continuación, te explicamos algunos tratamientos efectivos para el cólico del lactante que han sido útiles para muchos padres enfrentando esta situación.
Implementación del Método Rubio para calmar cólicos en bebés
El Método Rubio es reconocido por su enfoque práctico y cariñoso para ayudar a los bebés que sufren de cólicos. Este método incluye:
- Masajes abdominales: Estos masajes son suaves y están diseñados para ayudar a mover los gases en bebés lactantes, facilitando su expulsión y aliviando la presión en el abdomen.
- Posiciones adecuadas: Sostener a tu bebé en posiciones que favorezcan la expulsión de gases puede ser crucial. Posiciones como «la columna» o «el balón de fútbol» son altamente recomendadas.
- Rutinas tranquilizadoras: Establecer una rutina constante para las horas de sueño y de alimentación puede prevenir la aparición de cólicos del lactante, ayudando a tu bebé a sentirse más cómodo y tranquilo.
Medicamento para cólicos del lactante
El uso de medicamento para el cólico del bebé debe ser siempre supervisado por un pediatra. Algunos de los tratamientos que podrían considerarse incluyen:
- Antiespasmódicos: Estos medicamentos ayudan a relajar la musculatura del tracto digestivo del bebé, reduciendo el malestar causado por los cólicos.
- Probióticos: Su función es mejorar la flora intestinal del bebé, lo cual puede ser beneficioso en la reducción de los síntomas asociados con los cólicos.
Además de probar estos métodos, es esencial observar y adaptar las soluciones a las necesidades específicas de tu hijo, siempre con la guía y aprobación de tu pediatra.
Implementar estas técnicas de manera informada y consciente te ayudará a manejar y reducir los cólicos del lactante de forma segura y efectiva.
Relación entre los cólicos con leche materna y cómo manejarlos

La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos, ofreciendo todos los nutrientes necesarios para su desarrollo temprano. Sin embargo, algunos padres observan que los cólicos pueden persistir o incluso intensificarse durante el período de lactancia. Este fenómeno puede generar dudas sobre la relación entre la leche materna y cólicos.
Aunque la leche materna es generalmente bien tolerada y altamente beneficiosa para los bebés, algunos pueden experimentar cólicos debido a diferentes factores relacionados con la alimentación. Estos son algunos puntos importantes a considerar:
- Sensibilidad a alimentos específicos: La dieta de la madre puede influir en la composición de la leche materna. Algunos alimentos que consume la madre podrían pasar a la leche y afectar al bebé, especialmente si tiene sensibilidades o intolerancias alimenticias.
- Gestión de la lactancia: La forma en la que el bebé se alimenta puede también jugar un papel. Un agarre incorrecto o una alimentación muy rápida pueden hacer que el bebé ingiera aire, lo que contribuye a la formación de gases y posiblemente a cólicos.
- Factores bioquímicos de la leche: En raras ocasiones, los bebés podrían reaccionar a ciertas proteínas presentes en la leche materna, lo que puede manifestarse en forma de cólicos.
Es esencial trabajar junto con un pediatra y, si es necesario, con un especialista en lactancia para evaluar y ajustar la dieta de la madre o la técnica de lactancia. Esto puede ayudar a reducir la incidencia de cólicos y asegurar que tanto la madre como el bebé tengan una experiencia de lactancia positiva y saludable.
¿Cuándo es necesario llevar a tu bebé al pediatra por cólicos?
Si bien los cólicos son comunes y generalmente no indican una condición grave, es importante saber cuándo es necesario consultar al pediatra. Debes considerar llevar a tu bebé al médico en las siguientes situaciones:
- Intensidad del llanto: Si el llanto es tan intenso que no puedes calmar a tu bebé de ninguna manera y esto sucede de forma recurrente.
- Cambios en los patrones de alimentación: Si tu bebé no está ganando peso adecuadamente o rechaza alimentarse.
- Síntomas físicos adicionales: Si notas otros síntomas como fiebre, vómitos, diarrea o estreñimiento persistente, que podrían indicar una enfermedad subyacente.
- Alteraciones en el sueño: Si los problemas para dormir se vuelven graves y afectan el bienestar general de tu bebé.
- Comportamiento general: Si el comportamiento de tu bebé cambia drásticamente, como mostrarse letárgico o muy irritado.

«Si quieres que te asesore mediante mi servicio de pediatra online si estás fuera de Alicante, o quieres que vaya visitarte mediante mi servicio de pediatra en Alicante contáctame y estaré encantada de resolver tus dudas.»
FAQ: Preguntas frecuentes sobre el cólico del lactante
¿Qué es el cólico del lactante?
El cólico del lactante es un síndrome caracterizado por periodos intensos de llanto inexplicado y angustioso en un bebé que, por lo demás, parece estar completamente sano. Esta condición es común y afecta aproximadamente al 20% de los bebés.
¿Cuánto duran los cólicos en los bebés?
Los cólicos suelen comenzar en las primeras semanas de vida y comúnmente se resuelven por sí solos alrededor de los tres o cuatro meses de edad.
¿Cuándo empiezan los cólicos en los bebés?
Los cólicos en bebés generalmente comienzan entre las dos y las seis semanas de vida. Es durante este tiempo que los padres pueden empezar a notar los patrones de llanto prolongado y agitado.
¿Hasta cuándo duran los cólicos del lactante?
La mayoría de los bebés dejan de tener cólicos alrededor de los cuatro o cinco meses. Sin embargo, el tiempo exacto puede variar dependiendo de cada niño.